Cuando el terror deja de gritar y empieza a susurrar, nace una experiencia tan perturbadora como emocional. Presence, la última apuesta del aclamado Steven Soderbergh, se aparta de los sustos convencionales para entregarnos una historia de angustia psicológica, traumas familiares y fuerzas que acechan lo cotidiano. Filmada en apenas unas semanas y con una estética sobria pero elegante, esta cinta es una anomalía inquietante dentro del cine de horror actual. Pero ¿logra su propuesta dejar huella?
🎬🎬🎬🎬🩸 4/5: Terror elegante, lento pero envolvente. Una experiencia más emocional que visceral.
📖 SINOPSIS
Una familia se muda a una nueva casa para escapar de un pasado que aún los persigue. La hija adolescente comienza a percibir una presencia invisible, silenciosa, pero cada vez más amenazante. Mientras lo inexplicable comienza a infiltrarse en la cotidianidad, los vínculos familiares se tensan hasta el quiebre. ¿Qué es real y qué es reflejo del trauma? Presence no ofrece respuestas fáciles, pero sí muchas preguntas perturbadoras.
🎬 DIRECCIÓN Y RITMO
Soderbergh toma un enfoque minimalista y cerebral. Su dirección es precisa, evitando efectismos y apoyándose en el montaje y el diseño sonoro. El ritmo es pausado, casi hipnótico, lo que potencia la incomodidad constante. No es una película de jump scares, sino de atmósfera. El horror aquí se cocina a fuego lento.
🎭 ACTUACIONES
Lucy Liu ofrece una interpretación contenida pero eficaz como madre marcada por la culpa. Julia Fox sorprende con un papel sobrio, alejado del histrionismo. Sin embargo, quien se lleva la película es la joven Callina Liang, cuya vulnerabilidad y conexión emocional con el espectador sostienen el núcleo emocional del film.
📷 FOTOGRAFÍA
La película está rodada en blanco y negro, lo que no solo le da un tono elegante y onírico, sino que acentúa el carácter intangible del miedo. La cámara, casi siempre fija, convierte cada plano en una composición inquietante. La ausencia de color refuerza la sensación de encierro emocional y mental.
🌍 TEMAS SOCIALES
Presence habla del duelo, la salud mental, la desconexión familiar y cómo los traumas no tratados se convierten en presencias reales que habitan nuestras vidas. El "fantasma" aquí es tan simbólico como literal, convirtiendo la película en una reflexión sobre el peso del pasado.
⚖️ LO MEJOR / LO PEOR
Lo mejor:
Su atmósfera tensa y elegante
El enfoque psicológico del horror
La fotografía en blanco y negro
Actuación de Callina Liang
Lo peor:
Ritmo lento que puede impacientar a espectadores casuales
No apta para quienes buscan terror más explícito.
⭐ VALORACIÓN
Presence es una película inquietante, reflexiva y técnicamente impecable. No es un producto de consumo rápido: exige paciencia, introspección y atención al detalle. Si te gustaron Hereditary, The Babadook o A Ghost Story, esta cinta te atrapará. Si, en cambio, prefieres terror con más acción o sobresaltos, puede no ser para ti.
⚠️ ALERTA SPOILER – Haz clic para mostrar/ocultar