Monstruos: Hermanos Melendez


La segunda entrega de la serie antológica Monster (creada por Ryan Murphy e Ian Brennan) se adentra en uno de los crímenes más controvertidos de Estados Unidos: el asesinato de los padres de Lyle y Erik Menéndez en 1989.


🎬🎬🎬⭐️☆ (3.5 de 5)



📖 SINOPSIS
 
La serie reconstruye los hechos que llevaron al asesinato de los padres de los hermanos Menéndez, explorando tanto la acusación como la defensa. Se adentra en su infancia y ambiente familiar para exponer las diferentes versiones del crimen: la fiscalía ve engaño y ambición económica; los hermanos, defensa propia tras años de abuso.

🎬 DIRECCIÓN Y RITMO
 
 Con el típico estilo de Ryan Murphy, la narrativa salta entre perspectivas, recrea escenas clave con múltiples versiones y mantiene un ritmo irregular: momentos muy potentes (como el episodio 5, alabado por su fuerza narrativa) contrastan con episodios más dilatados y repetitivos .
🎭 ACTUACIONES
 
Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch aportan una emocionalidad compleja, equilibrando vulnerabilidad y tensión.  
Javier Bardem y Chloë Sevigny brillan en los roles de padres: él como figura autoritaria, ella como madre problemática.  
Nathan Lane destaca en un rol diferente:
Dominick Dunne, el periodista que narra desde Vanity Fair. 

La interpretación de Bardem como José Menéndez, el severo y carismático patriarca de la familia, ha sido uno de los aspectos más elogiados de la serie.  
En entrevistas, Bardem comentó que uno de los retos principales fue evitar caer en la caricatura del monstruo absoluto y aportar matices que mostraran tanto el éxito profesional de José como su lado oscuro. 
Su actuación en la serie Bardem encarna a José Menéndez con una mezcla de poder y frialdad. Su presencia impone respeto cada vez que entra en escena: 
• Físicamente: adopta una postura dominante, siempre erguido, con movimientos medidos que sugieren un hombre que necesita el control absoluto. 
• Vocalmente: utiliza un tono bajo y una cadencia firme, que añade tensión a cada diálogo. 
• Emocionalmente: muestra ocasionales momentos de vulnerabilidad, especialmente en las escenas con Kitty (Chloë Sevigny), que insinúan que detrás del monstruo hay un hombre temeroso de perder su estatus y su familia. 
Su interpretación es inquietante porque nunca resulta unidimensional: lo ves como un padre orgulloso, un esposo autoritario, un hombre capaz de ternura y de crueldad. Este enfoque hace que el espectador se cuestione si los abusos fueron reales o parte de la narrativa de los hijos para justificar el crimen, uno de los dilemas que plantea la miniserie. 
Lo que dicen los críticos 
• Variety: “Javier Bardem ofrece un retrato magnético de un padre cuya presencia se cierne sobre toda la historia, incluso después de su muerte.” 
• The Hollywood Reporter: “Es la actuación más escalofriante de Bardem desde No Country for Old Men.” 
• IndieWire: “Su José Menéndez es a la vez despreciable y trágico, un logro interpretativo que eleva toda la serie.” 

La ceremonia de los 77 Emmy 2025 se celebrará el 14 de septiembre en el Peacock Theater, Los Ángeles
📷 FOTOGRAFÍA
 
 Ambientada fielmente en los años 80–90, la serie recrea con detalle la época: decorados, vestuario y tono visual logran una atmósfera inmersiva que refuerza la credibilidad del relato. 
🌍 TEMAS SOCIALES
 
Va más allá del true crime: aborda el trauma generacional, el abuso sexual y físico, el poder de los medios, y cuestiona si los motivos pueden justificar algo tan extremo como el parricidio.
⚖️ LO MEJOR / LO PEOR
 
✅ Lo mejor: 
Estructura narrativa atrevida y ambiciosa. 
Grandes interpretaciones, especialmente de los protagonistas. 
Capítulo 5 considerado un punto álgido. 
❌ Lo peor: 
Episodios que se alargan con flashbacks repetitivos. 
Dificultad para decidir si presenta a los hermanos como monstruos o víctimas. 


Sin revelarte spoilers, la serie deja claro que no pretende resolver la verdad definitiva, sino confrontar al espectador con múltiples versiones del crimen. No se decanta por una única interpretación, reflejando la complejidad de la justicia y la memoria, dejando la reflexión abierta.  
⭐ VALORACIÓN
 
¿La recomiendo? Sí, especialmente si te interesa el true-crime emocional, el drama familiar complejo o el estilo narrativo de Ryan Murphy. Se disfruta más con mente abierta: no ofrece respuestas, pero sí plantea preguntas profundas. Impacto general: Una miniserie sólida que revive un caso emblemático, con actuaciones potentes y montaje audaz, aunque carece de una visión definitiva. 
🎬🎬🎬⭐️☆ (3.5 de 5)
🎬 FICHA TÉCNICA

Título original: Monsters: The Lyle and Erik Menéndez Story
Creadores: Ryan Murphy y Ian Brennan
Reparto: Nicholas Alexander Chavez (Lyle), Cooper Koch (Erik), Javier Bardem (José), Chloë Sevigny (Kitty), Nathan Lane (Dominick Dunne)
Año: 2024
Formato: Miniserie (9 episodios, 35–65 min cada uno)
Género: Drama criminal, True‑Crime, Antología
Plataforma: Netflix (estrenada el 19 de septiembre de 2024) 
Copyright © Cine Sin Filtro. Designed by OddThemes