Netflix utiliza IA generativa por primera vez en su serie “El Eternauta”, conoce todos los elementos

Netflix ha confirmado públicamente que ha comenzado a utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa como parte de una estrategia para reducir costes operativos y optimizar procesos creativos. 

En un comunicado oficial, Netflix aseguró que el objetivo no es reemplazar al talento humano, sino “mejorar la eficiencia y apoyar el trabajo de los creativos con herramientas más potentes”. “Estamos explorando cómo la IA generativa puede ayudarnos a contar historias de forma más efectiva y a escala global”, declaró un portavoz de la compañía.

 “Desde guías visuales hasta pruebas de guion, estas herramientas pueden complementar el trabajo de nuestros equipos sin comprometer la calidad”. No obstante, la decisión ha generado preocupación en ciertos sectores del gremio audiovisual. Sindicatos de guionistas y artistas digitales ya han expresado su inquietud ante la posible sustitución de puestos de trabajo y la deshumanización del proceso creativo.

Algunos analistas advierten también sobre los riesgos éticos y legales del uso de contenido generado por IA, especialmente en lo relacionado con derechos de autor y sesgos algorítmicos. 

Netflix no es la única empresa en dar este paso: otras plataformas como Amazon Prime Video y Disney+ también han experimentado con tecnologías similares en los últimos meses. Sin embargo, el anuncio de Netflix marca un hito al ser una de las primeras compañías en reconocer abiertamente el uso estructurado de IA generativa como parte central de su modelo de producción y negocio. Por ahora, la empresa afirma que continuará evaluando cuidadosamente cada implementación tecnológica, priorizando la creatividad, la diversidad y la integridad del contenido.

La serie, protagonizada por Ricardo Darín, se estrenó el 30 de abril de 2025 y alcanzó rápidamente más de 10,8 millones de visualizaciones en una semana, posicionándose como la serie de habla no inglesa más vista en ese periodo. Netflix ya ha confirmado una segunda temporada compuesta por ocho episodios.

Elementos de IA utilizados en El Eternauta

🎬 FICHA TÉCNICA

Título original: El Eternauta
Dirección: Bruno Stagnaro
Reparto principal: Ricardo Darín, Carla Quevedo, César Troncoso, Andrea Frigerio, Alan Daicz, Mora Fisz
Año: 2025
Género: Ciencia ficción, Drama, Distopía
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración por episodio: ~45-55 min
Basada en: El Eternauta (historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López)
Producción: Netflix y K&S Films
Idioma: Español (Argentina)
Dónde ver: Disponible en Netflix

Generación de efectos visuales (VFX)

  • Escenas creadas con IA generativa, como la del derrumbe de un edificio en Buenos Aires.

  • La escena se completó diez veces más rápido que con técnicas tradicionales, reduciendo significativamente tiempo y costos de postproducción.

  • Se emplearon modelos de IA entrenados para simular dinámicas físicas complejas como colapsos estructurales, humo y escombros, con una calidad cinematográfica.

Previsualización y planificación de escenas

  • Se usaron herramientas de IA para crear previsualizaciones ("previs") de escenas de acción o complejas, ayudando al equipo a planificar encuadres, ángulos de cámara y coreografías de efectos.

  • Esto permitió optimizar el tiempo de rodaje y reducir repeticiones.

Diseño de entornos y fondos

  • IA generativa también participó en la construcción de escenarios y fondos digitales, especialmente para recrear una Buenos Aires postapocalíptica, con una mezcla de CGI y elementos generados por IA.

Soporte creativo

  • Si bien no se usaron guiones escritos por IA, sí se aplicaron herramientas de IA para analizar el ritmo narrativo, revisar diálogos, y proponer alternativas de edición o montaje durante el proceso de postproducción.

¿Qué tipo de IA se utilizó?

Aunque Netflix no reveló los nombres exactos de las herramientas, se entiende que emplearon tecnologías similares a:

  • Modelos de imagen y video generativos (como Runway, Stable Video, o herramientas internas basadas en redes GAN o Diffusion Models).

  • IA de planificación cinematográfica, como previsión automatizada de planos y movimientos de cámara.

  • Plataformas de aceleración de VFX con IA, que permiten pintar, borrar, o transformar objetos en video sin rotoscopía manual.

 ¿La IA reemplazó al talento humano?

No. Según el CEO Ted Sarandos, la IA se utilizó como herramienta de apoyo, no como sustituto del trabajo creativo de guionistas, directores o actores. Todas las decisiones finales fueron tomadas por el equipo humano de producción.

🤖 TECNOLOGÍA Y USO DE IA EN LA PRODUCCIÓN

Producción asistida por IA:
Tipo de IA utilizada: IA generativa (GenAI)
Aplicaciones concretas:
– Generación de efectos visuales complejos (escena del derrumbe)
– Previsualización de escenas y planificación de cámara
– Diseño de entornos y fondos digitales
– Soporte en ritmo narrativo y edición
Ventajas reportadas: Ahorro de tiempo (hasta 10 veces más rápido en VFX), reducción de costes, agilidad en postproducción
Control creativo: Totalmente supervisado por el equipo humano
Controversias: Debate abierto sobre el rol de la IA en producciones audiovisuales

Más Info Aquí

Frases de Cine

🎥 Cargando frase célebre...
Copyright © Cine Sin Filtro. Designed by OddThemes