📰 Situación actual
El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) ha exigido públicamente al director Christopher Nolan —y a su elenco, incluyendo a Matt Damon y Zendaya— que suspendan inmediatamente el rodaje de La Odisea en la ciudad de Dakhla (Dajla), situada en el Sáhara Occidental, un territorio ocupado por Marruecos desde 1976 y considerado por la ONU como “no autónomo”.
En su comunicado, FiSahara advierte que rodar en esa zona equivale a colaborar con la "normalización de la ocupación marroquí" y la represión del pueblo saharaui, ya que Dakhla es una ciudad militarizada donde los saharauis sufren etenciones arbitrarias, torturas y censura.
🌍 Declaraciones
María Carrión, directora ejecutiva el festival, declaró que rodar en Dakhla puede estar ayudando de forma involuntaria a legitimar la ocupación, ignorando que los saharauis no pueden contar sus propias historias bajo ocupación.
La organización dice estar “segura de que si conocieran todas las implicaciones… Nolan y su equipo se horrorizarían”.
🌍 Respaldo Internacional
Otros colectivos saharauis y organizaciones de derechos humanos internacionales (como Amnistía Internacional o Reporteros sin Fronteras) avalan esta denuncia, recordando que el Sáhara Occidental es uno de los territorios "más restringidos del mundo para el periodismo".
Además, el actor Javier Bardem, vinculado al festival, se ha sumado a la petición con publicaciones en redes, denunciando el uso de Dakhla como set cinematográfico como mecanismo de borrado de identidad saharaui.
🎬 Detalles del rodaje
El equipo de La Odisea, liderado por Nolan y compuesto por estrellas como Matt Damon, Zendaya, Lupita Nyong’o, Tom Holland, Charlize Theron, Anne Hathaway, entre otros, filmó escenas en Dakhla alrededor del 17 de julio de 2025.
El filme, con un presupuesto estimado de 250 millones de dólares, también se ha grabado en otros países como Grecia, Italia y Marruecos, y está previsto que se estrene el 17 de julio de 2026.
📊 RESUMEN DEL CONFLICTO
Quién pide detener el rodaje: Festival FiSahara y colectivos saharauis e internacionales
Motivo: Rodar en territorio ocupado que normaliza la ocupación marroquí
Ubicación del rodaje: Ciudad de Dakhla/Dajla en el Sáhara Occidental, julio de 2025
Respuesta oficial: No ha habido posicionamientos públicos de Nolan, Universal ni el elenco
Apoyos adicionales: Javier Bardem y organizaciones como Amnistía Internacional, RSF, HRW, entre otras
Quién pide detener el rodaje: Festival FiSahara y colectivos saharauis e internacionales
Motivo: Rodar en territorio ocupado que normaliza la ocupación marroquí
Ubicación del rodaje: Ciudad de Dakhla/Dajla en el Sáhara Occidental, julio de 2025
Respuesta oficial: No ha habido posicionamientos públicos de Nolan, Universal ni el elenco
Apoyos adicionales: Javier Bardem y organizaciones como Amnistía Internacional, RSF, HRW, entre otras
🧭 Conclusión
La polémica está centrada en un dilema ético: el uso de un territorio en disputa como plató cinematográfico puede tener implicaciones políticas y simbólicas profundas. FiSahara insta a que esta producción multimedia no se convierta en instrumento para legitimar una situación de ocupación prolongada y represión al pueblo saharaui.