Ryan Murphy lo ha vuelto a hacer. El creador de American Horror Story y Dahmer se atreve ahora con una de las figuras más escalofriantes del true crime estadounidense: Ed Gein, el asesino de Wisconsin que inspiró a Norman Bates (Psicosis), Leatherface (La matanza de Texas) y Buffalo Bill (El silencio de los inocentes).
Netflix estrena esta nueva miniserie que mezcla terror, dramatización y una buena ración de morbo visual con la elegancia (y el exceso) que caracteriza a Murphy. Prepárate para adentrarte en una América rural podrida, con sótanos llenos de horrores y decoraciones que definitivamente no están en IKEA.
🔪🔪🔪🔪🔪 (5/5)
📖 SINOPSIS
Ambientada en la América profunda de mediados del siglo XX, la serie sigue la perturbadora vida de Ed Gein, un hombre aparentemente solitario cuya obsesión con su madre y sus peculiares hobbies de “decoración” lo convirtieron en una leyenda del horror real.
Ryan Murphy toma esta historia verídica y la transforma en un retrato retorcido, gótico y profundamente incómodo que muestra tanto los crímenes como la sociedad que los permitió florecer.
🎬 DIRECCIÓN Y RITMO
Murphy apuesta por un estilo visual muy teatral: planos cerrados, luces amarillentas y un ritmo pausado que va construyendo la tensión como una olla a presión. Cada escena parece sacada de una pesadilla de Norman Rockwell remezclada con Silence of the Lambs. Si te gusta el suspense bien cocido, aquí hay banquete.
🎭 ACTUACIONES
El actor que interpreta a Ed Gein (candidato serio a un Emmy si hay justicia en el mundo) consigue un equilibrio escalofriante entre ternura infantil y monstruosidad pura. El elenco secundario —vecinos, policías y familiares— funciona como un coro macabro que acentúa el aislamiento del personaje.
📷 FOTOGRAFÍA
La recreación de la granja de Gein es… digamos… demasiado detallada. Cada rincón rezuma mugre, pecado y taxidermia casera. La paleta de colores terrosos y apagados contribuye a ese aire enfermizo que hace que quieras ducharte después de cada episodio.
🌍 TEMAS SOCIALES
Más allá del morbo, la serie señala con dedo firme el machismo, la represión religiosa y la hipocresía social de la época. No justifica, pero contextualiza, mostrando cómo una comunidad cerrada prefirió mirar hacia otro lado mientras el “buen vecino Ed” coleccionaba trofeos humanos.
⚖️ LO MEJOR / LO PEOR
Lo mejor:
La ambientación enfermiza y realista.
La actuación protagonista: escalofriante.
El estilo visual marca Murphy: teatral, oscuro y atrapante.
Lo peor:
Algunas licencias dramáticas pueden incomodar a los puristas del true crime.
No es para estómagos sensibles: Netflix debería mandar cubeta de vómito de cortesía.
⭐ VALORACIÓN
Ed Gein de Ryan Murphy es una experiencia intensa, incómoda y brillante. No es una serie para todos —ni falta que hace—, pero para los amantes del terror y el true crime, es una joya macabra que combina precisión histórica, dramatización de alto nivel y una estética enfermiza que solo Murphy puede lograr.
Si Dahmer te dejó pegado a la pantalla, esto te va a dejar pegado… pero mirando de reojo a tus vecinos.
🎬 FICHA TÉCNICA
Título original: Ed Gein
Creador: Ryan Murphy
Reparto: [Nombre del actor principal] (Ed Gein), [Actores secundarios], entre otros.
Año: 2025
Género: Terror, True Crime, Drama
Duración: Miniserie
Plataforma: Netflix
Título original: Ed Gein
Creador: Ryan Murphy
Reparto: [Nombre del actor principal] (Ed Gein), [Actores secundarios], entre otros.
Año: 2025
Género: Terror, True Crime, Drama
Duración: Miniserie
Plataforma: Netflix