Ayer llegó a los cines españoles La tregua, un drama histórico que rescata una historia real y poco contada sobre supervivencia, reconciliación y la redención posible incluso en los peores escenarios. Dirigida por Miguel Ángel Vivas y protagonizada por Miguel Herrán y Arón Piper, la película invita a preguntarnos cuánto pesa lo que nos divide frente a lo que puede unirnos. Este estreno no es solo un relato bélico: es una reflexión sobre la naturaleza humana en tiempos extremos.
🎬🎬🎬🎬☆
📖 SINOPSIS
Durante la Segunda Guerra Mundial, España atraviesa su propia cicatriz interna. Reyes y Salgado, dos oficiales que lucharon en bandos opuestos durante la Guerra Civil, terminan envueltos en un mismo destino: un gulag soviético en la estepa rusa. En medio del frío, el hambre y el aislamiento, deberán dejar atrás sus prejuicios, replantearse sus creencias y tal vez descubrir que el enemigo más temible no está en el otro, sino en aquello que no nos permite ver su humanidad.
🎬 DIRECCIÓN Y RITMO
Miguel Ángel Vivas está acostumbrado al cine de alto voltaje (terror, thriller), y con La tregua da un giro hacia lo épico y lo humano. Su pulso narrativo se vuelve más pausado, dejando que las emociones respiren entre diálogos, miradas y silencios. Aunque el ritmo decae en algunos tramos centrales (sobre todo cuando la trama busca deliberar más que avanzar), el conjunto mantiene tensión dramática constante.
🎭 ACTUACIONES
Miguel Herrán y Arón Piper sostienen el peso emocional de la película con solvencia: Herrera como Salgado aporta una contención oscura, mientras Piper como Reyes muestra el brote de empatía que rescata el filme. En cuanto al reparto secundario, destaca por momentos —los personajes de los prisioneros o los que viven en los márgenes—, añadiendo matices valiosos donde el guion central se vuelve más solemne.
📷 FOTOGRAFÍA
Rafa García captura con fuerza la hostilidad del paisaje invernal: blancos recios, sombras profundas y contrastes duros que refuerzan la sensación de desgaste físico y emocional. La cámara se aproxima con frecuencia a los rostros, sumergiéndonos en la tensión interna de los personajes. En esas tomas íntimas —cuando menos sucede—, late lo más fuerte del filme.
🌍 TEMAS SOCIALES
Reconciliación frente a ideologías: uno de los ejes es cómo dos hombres forjados por convicciones opuestas deben reaprender el valor del otro.
Identidad y perdón: cada prisionero carga con la culpa, el miedo y las heridas del pasado. La tregua no solo es del cuerpo, también del alma.
Memoria histórica y conflicto: la película señala que las guerras no terminan con tratados, sino con generaciones que siguen sufriendo las divisiones.
Humanidad en condiciones extremas: la brutalidad del gulag erosiona cuerpos, pero es la dignidad (cuando aparece) la que reivindica el ser humano.
⚖️ LO MEJOR / LO PEOR
Lo mejor:
El punto más poderoso es la emoción contenida: los momentos de mutuo reconocimiento entre Reyes y Salgado resuenan incluso cuando la película parece ir hacia lo didáctico.
La ambientación visual y sonora logra sumergir en la desolación del gulag sin caer en el efectismo.
Lo peor:
Hay pasajes en los que el discurso moral se vuelve demasiado explícito o subrayado, restando matices al conflicto.
El ritmo en la parte central sufre picos bajos: algunas escenas largas y contemplativas podrían haberse recortado sin perder impacto.
⭐ VALORACIÓN
¿A quién? Resumen del impacto general
Sí, recomiendo La tregua para quienes aman el cine que interpela. No es una película cómoda: exige atención, sensibilidad y disposición para convivir con su solemnidad. Recomendable para públicos interesados en el cine histórico, en reflexiones morales o en propuestas que privilegian el conflicto interior sobre la acción superficial. Su mayor impacto está en recordarnos que la empatía puede germinar incluso en los escenarios más inhóspitos, y que las heridas de guerra no se curan solo con discursos, sino con reconocimiento mutuo.
🎬 FICHA TÉCNICA
Título original: La tregua (The Truce)
Director: Miguel Ángel Vivas Moreno
Guion: Fran Carballal, Ignasi Rubio, Miguel Ángel Vivas Moreno
Reparto destacado: Miguel Herrán, Arón Piper, Javier Pereira, Fernando Valdivieso, Alejandro Jato, Federico Pérez Rey, José Pastor, Manel Llunell, Dina Tasbulatova...
Año: 2025
Género: Drama histórico / bélico basado en hechos reales
Duración: ~150 minutos
Distribuidora: Tripictures
País de producción: España / Kazajstán (coproducción)
Participación / colaboración: RTVE, Netflix, Plano a Plano, Spassks99, Amanat Capital, Umaifilm
Fotografía: Rafa García
Música: Víctor Reyes
Título original: La tregua (The Truce)
Director: Miguel Ángel Vivas Moreno
Guion: Fran Carballal, Ignasi Rubio, Miguel Ángel Vivas Moreno
Reparto destacado: Miguel Herrán, Arón Piper, Javier Pereira, Fernando Valdivieso, Alejandro Jato, Federico Pérez Rey, José Pastor, Manel Llunell, Dina Tasbulatova...
Año: 2025
Género: Drama histórico / bélico basado en hechos reales
Duración: ~150 minutos
Distribuidora: Tripictures
País de producción: España / Kazajstán (coproducción)
Participación / colaboración: RTVE, Netflix, Plano a Plano, Spassks99, Amanat Capital, Umaifilm
Fotografía: Rafa García
Música: Víctor Reyes
⚠️ ALERTA SPOILER – Haz clic para mostrar/ocultar