Aquí tienes una conmovedora recopilación del legado cinematográfico de Verónica Echegui, con motivo de su reciente fallecimiento. Fue una actriz poderosa, versátil y profundamente querida en el cine español contemporáneo.
Con profundo pesar, el cine español despide a Verónica Echegui, una de las actrices más talentosas y versátiles de su generación, fallecida a los 42 años. Desde que sorprendió al público con Yo soy la Juani hasta sus últimos trabajos en cine y televisión, Echegui dejó una huella imborrable en cada proyecto que emprendió. Dueña de una presencia magnética, supo transitar entre el drama más desgarrador, la comedia ligera, el thriller y hasta la dirección, consolidándose como una voz imprescindible en la cultura contemporánea.
En este homenaje repasamos sus películas y trabajos más destacados, una filmografía que refleja no solo su talento artístico, sino también su valentía para contar historias con alma y verdad.
Yo soy la Juani
Año de estreno: 2006
Dónde ver: Disponible en Amazon Prime Video con suscripción y también para alquilar en Filmin.
Sinopsis: Isa, una joven presa, busca redención a través de una inusual relación con una funcionaria en un centro penitenciario.
Año de estreno: 2008
Dónde ver: Disponible para alquilar en Rakuten TV.
Año de estreno: Estrenada en cines en 2012 y producida en 2011
Dónde ver: Disponible con suscripción en Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Filmin, FlixOlé, también para alquiler en Rakuten TV.
Sinopsis: Susana, escritora española, abandona a su actor esposo y viaja a Iowa, propiciando una búsqueda de identidad, amor y conflicto cultural.
Año de estreno: 2016
Dónde ver: (No se encontró fuente actual sobre disponibilidad).
Año de estreno: 2020
Dónde ver: (No se proporcionó fuente específica).
Año de estreno: 2012
Dónde ver: Disponible en Movistar Plus+ y Filmin.
Año de estreno: 2020
Dónde ver: (Sin fuente específica).
Año de estreno: 2013
Dónde ver: Disponible en Amazon Prime Video, HBO Max y Movistar Plus+.
Sinopsis: La jueza Carmen Costa (Echegui) descubre una conspiración judicial basada en inteligencia artificial, desafiando el poder y friccionando con la ética.
Año de estreno: 2024
Dónde ver: (Sin fuente específica).
Sinopsis: Ana y su pareja conviven en un espacio reducido, enfrentando situaciones absurdas sobre el amor y la convivencia moderna.
Año de estreno: 2021
Dónde ver: (Sin fuente específica).
Sinopsis: Susana despierta tras 20 años en coma como adolescente atrapada en el cuerpo de un adulta. Explora la identidad, la tecnología y el tiempo perdido con ternura y humor.
Año de estreno: 2024 (Festival Málaga en marzo; cines en octubre)
Dónde ver: Disponible en Prime Video.
Sinopsis: Estíbaliz acude a unas fiestas donde una tradición de hombres disfrazados de lobos que "cazan" mujeres convierte una velada festiva en pesadilla. Una poderosa denuncia feminista.
Año de estreno: 2021
Dónde ver: Disponible de forma gratuita en RTVE Play y también en Divergente y Filmin (plataforma de suscripción).
Sinopsis: Marta (Echegui), embarazada, se reencuentra con Raúl diagnosticado con cáncer de corazón. Retoman una amistad de la infancia y enfrentan creencias sobre el amor y la vida.
Año de estreno: 2025 (Apple TV+ en febrero; Atresplayer en junio)
Dónde ver: Disponible en Apple TV+ y posteriormente en Atresplayer.