El tiempo que tenemos es un drama romántico británico-francés dirigido por John Crowley (2024), protagonizado por Andrew Garfield y Florence Pugh. Más que una historia de amor clásica, la película propone una reflexión sobre las decisiones, los momentos perdidos y cómo el pasado y el futuro convergen, retándose mutuamente. Un filme que apuesta por lo sentimental sin renunciar a la complejidad emocional.
⭐⭐⭐☆ — 3,5/5
📖 SINOPSIS
Almut y Tobias se conocen en un encuentro inesperado y, poco a poco, construyen juntos una vida: amor, hogar, familia. Sin embargo, conforme avanza su relación, surge una verdad difícil que amenaza todo lo que han edificado. A través de escenas que no siguen un orden cronológico estricto, la película recorre una década de amor y pérdidas, y hace que los protagonistas —y quienes la ven— reflexionen sobre cuántos momentos realmente importan y cómo el tiempo puede ser aliado y enemigo.
🎬 DIRECCIÓN Y RITMO
Crowley opta por una estructura narrativa en forma de puzzle temporal: saltos hacia adelante y atrás, escenas entrelazadas que poco a poco revelan lo esencial. Esto le da densidad al relato, aunque en algunos momentos la fragmentación puede restar fluidez. En general, mantiene el interés y permite que la película respire, con momentos íntimos que contrastan con otros emocionalmente más intensos.
🎭 ACTUACIONES
Andrew Garfield y Florence Pugh son los pilares de la película. Ambos logran transmitir vulnerabilidad, pasión, error y arrepentimiento con credibilidad. Garfield aporta una mezcla de emotividad contenida y dolor latente; Pugh irradia una naturalidad que hace que las emociones del guion se sientan auténticas. El resto del reparto apoya bien, aunque los secundarios quedan algo en un segundo plano ante el peso de los protagonistas.
📷 FOTOGRAFÍA
Stuart Bentley diseña una fotografía elegante, trabajada, con luz suave en muchos momentos íntimos y contrastes más duros cuando el conflicto emocional lo demanda. La ambientación temporal está muy cuidada: pequeños detalles en escenografía, vestuario y locaciones ayudan a situar la década que recorre la película sin que resulte forzado.
🌍 TEMAS SOCIALES
El paso del tiempo y cómo afecta a las relaciones humanas: decisiones profesionales, maternidad/paternidad, sueños postergados.
Memoria y pérdida: lo que se recuerda, lo que se olvida, lo que quisimos olvidar.
La importancia del presente: aunque la película viaja al pasado o al futuro, siempre vuelve al ahora como espacio decisivo para amar o para arrepentirse.
La fragilidad de los planes de vida: no siempre las decisiones tomadas con esperanza sobreviven los imprevistos que trae la vida.
⚖️ LO MEJOR / LO PEOR
Lo mejor:
Emocionalmente poderosa; logra tocar sin caer en lo melodramático excesivo.
Estructura narrativa que obliga a prestar atención y recompensa al unir las piezas del puzzle.
Los protagonistas muy bien elegidos y actuados.
Lo peor:
En ciertos momentos la fragmentación temporal puede confundir si no se está muy concentrado.
Algún exceso de escenas contemplativas que ralentizan el ritmo.
El clímax emocional, para algunos, podría sentirse algo predecible, dado que el camino dramático se intuye desde temprano.
⭐ VALORACIÓN
Sí, la recomiendo, especialmente si te gustan las películas que combinan romance con introspección, y que no temen explorar lo que queda después de lo que se pierde.
Para quiénes disfrutan dramas románticos realistas, con matices, sin idealizaciones desmedidas.
Audiencias que no buscan sólo entretenimiento, sino también reflexión sobre el amor, el tiempo y las elecciones de vida.
Amantes del cine bien actuado y bien construido a nivel emocional.
Impacto general: El tiempo que tenemos no cambia el género, pero lo interpreta con elegancia y humanidad, ofreciendo una experiencia emotiva que persuade más por lo que siente que por lo que cuenta. Es una invitación a valorar el presente, a mirar hacia atrás sin resentimientos, y a ver el tiempo como algo precioso, incluso en su inexorable paso.
🎬 FICHA TÉCNICA
Título original: We Live in Time (El tiempo que tenemos)
Director: John Crowley
Guion: Nick Payne
Reparto: Andrew Garfield, Florence Pugh, Adam James, Marama Corlett y otros
Año: 2024
Género: Romance, Drama (Relaciones, Enfermedad)
Duración: 107 min.
País: Reino Unido-Francia
Distribuidora: A24. Donde Ver: En Movistar desde el 26 de septiembre.
Título original: We Live in Time (El tiempo que tenemos)
Director: John Crowley
Guion: Nick Payne
Reparto: Andrew Garfield, Florence Pugh, Adam James, Marama Corlett y otros
Año: 2024
Género: Romance, Drama (Relaciones, Enfermedad)
Duración: 107 min.
País: Reino Unido-Francia
Distribuidora: A24. Donde Ver: En Movistar desde el 26 de septiembre.