Acabo de Ver: “Limpia”: el drama chileno de Netflix



En un año cargado de estrenos de terror y grandes producciones, Netflix apuesta por un drama intimista y psicológico con Limpia, la nueva película dirigida por Dominga Sotomayor, una de las voces más sutiles y personales del cine chileno contemporáneo. Esta historia no busca sustos ni giros espectaculares: su fuerza radica en las relaciones humanas, las dinámicas de clase y los silencios que dicen más que las palabras.

⭐⭐⭐✰☆ (3,5/5)

Un retrato íntimo, visualmente impecable y emocionalmente incómodo, aunque no apto para quienes buscan ritmo o giros narrativos

📖 SINOPSIS

Estela es una empleada doméstica que trabaja para una familia acomodada, encargándose de las tareas de la casa y del cuidado de Julia, una niña de 6 años. Entre ambas surge un vínculo íntimo y dependiente, un mundo secreto que parece darles refugio frente a la frialdad de su entorno. Sin embargo, a medida que esta relación se intensifica, lo que parecía inocente se transforma en algo inesperado, revelando tensiones sociales y emocionales profundamente arraigadas.

🎬 DIRECCIÓN Y RITMO

Dominga Sotomayor firma una dirección contenida, elegante y observacional. Su estilo recuerda al cine de Lucrecia Martel o a Chantal Akerman, donde la cámara es testigo paciente de lo cotidiano. El ritmo es deliberadamente pausado, lo que puede resultar hipnótico para algunos espectadores… o desesperante para otros. La directora se toma su tiempo para construir tensiones silenciosas y pequeños gestos que revelan mucho más de lo que aparentan.

🎭 ACTUACIONES

La interpretación de la actriz que da vida a Estela es el corazón de la película. Su actuación es sutil, llena de matices, y transmite con la mirada emociones contenidas. La niña que interpreta a Julia sorprende por su naturalidad, evitando clichés habituales en papeles infantiles. La dinámica entre ambas es tan intensa como inquietante.

📷 FOTOGRAFÍA

La cinematografía de Bárbara Álvarez es uno de los puntos más destacados. La luz natural, los encuadres fijos y los espacios cerrados refuerzan la sensación de intimidad y vigilancia constante. Los planos largos dentro de la casa muestran la desigualdad sin necesidad de discursos explícitos.

🌍 TEMAS SOCIALES

Limpia explora con sutileza las relaciones de poder entre clases sociales, el rol invisible de las trabajadoras domésticas y la dependencia emocional que se genera en los vínculos de cuidado. También plantea preguntas incómodas sobre los límites afectivos entre adultos y niños, y cómo estos lazos pueden deformarse en contextos desiguales.

⚖️ LO MEJOR / LO PEOR

Lo mejor:

Dirección sobria y precisa

Fotografía impecable

Actuaciones contenidas y realistas

Capacidad para generar incomodidad sin golpes de efecto

Lo peor:

Ritmo demasiado lento para quienes buscan una trama convencional

Algunos espectadores pueden sentirse frustrados por su final abierto y minimalista

⭐ VALORACIÓN

Limpia no es una película para todo el público: es contemplativa, lenta y emocionalmente compleja. Sin embargo, para quienes disfrutan del cine de autor y los retratos sociales delicados, es una obra potente y reflexiva. Requiere paciencia, pero recompensa con una mirada profunda y crítica sobre temas invisibilizados en la pantalla. 

La recomiendo especialmente a espectadores que valoren el cine latinoamericano contemporáneo, dramas sociales y propuestas fuera de lo comercial.
🎬 FICHA TÉCNICA

Título original: Limpia
Directora: Dominga Sotomayor
Reparto principal: (Estela), (Julia), elenco secundario destacado en el entorno familiar
Productores: Rocío Jadue, Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín
Cinematografía: Bárbara Álvarez
Montaje: Federico Rotstein
Año: 2025
Género: Drama, Psicológico
Duración: 1h 42m
Dónde ver: Netflix



Copyright © Cine Sin Filtro. Designed by OddThemes