Romería: El regreso de Carla Simón a la memoria emocional


Tras el éxito de Verano 1993 y Alcarràs, Carla Simón presenta su tercera película, Romería, una obra profundamente personal que cierra su trilogía familiar. La película, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes 2025, llega a los cines españoles el 5 de septiembre, ofreciendo una mirada íntima a la memoria colectiva de una generación marcada por la epidemia del sida y el consumo de heroína en los años 80.
⭐⭐⭐⭐☆

📖 SINOPSIS

Marina (Llúcia García), una joven huérfana, viaja a Vigo en 2004 para conocer a la familia de su padre biológico, fallecido por sida al igual que su madre cuando ella era pequeña. A través de encuentros con tíos, tías y abuelos, intenta reconstruir la historia de sus padres, enfrentándose a la vergüenza que sienten por los conflictos con las drogas que marcaron su pasado.

🎬 DIRECCIÓN Y RITMO

Carla Simón mantiene su estilo narrativo característico, centrado en lo íntimo y lo emocional. El ritmo de la película es pausado, permitiendo que los momentos de reflexión se desarrollen con calma. Sin embargo, algunos críticos han señalado que este enfoque puede no conectar plenamente con todos los espectadores, ya que la narrativa puede parecer distante o poco envolvente para quienes buscan una historia más dinámica.

🎭 ACTUACIONES

Llúcia García ofrece una interpretación conmovedora en su primer papel cinematográfico, aportando autenticidad y vulnerabilidad al personaje de Marina.

Mitch Robles, en el papel del primo de Marina, complementa bien la dinámica familiar, mientras que Tristán Ulloa y Miryam Gallego aportan solidez a los roles secundarios.

📷 FOTOGRAFÍA

La cinematografía de Hélène Louvart destaca por su capacidad para capturar la belleza natural de Galicia, utilizando la luz y el paisaje para reflejar el estado emocional de los personajes. La fotografía contribuye significativamente a la atmósfera melancólica y contemplativa de la película.

🌍 TEMAS SOCIALES

Romería aborda temas como el estigma social, el silencio familiar y la reconstrucción de la memoria. La película ofrece una reflexión sobre cómo las generaciones posteriores enfrentan el legado de los traumas no resueltos y la importancia de recuperar historias silenciadas por el dolor y la vergüenza.

⚖️ LO MEJOR / LO PEOR

Lo mejor: La autenticidad emocional de la historia y la valentía de Simón al abordar temas personales y dolorosos.

Lo peor: El ritmo pausado y la narrativa introspectiva pueden resultar inaccesibles para algunos espectadores que prefieren un enfoque más directo o dramático.

⭐ VALORACIÓN

Romería es una película que invita a la reflexión sobre la memoria, el legado y la identidad. Es recomendable para quienes aprecian el cine introspectivo y personal, y están interesados en explorar las complejidades emocionales de una generación marcada por el dolor y el silencio. Aunque su estilo puede no ser accesible para todos, su honestidad y profundidad emocional la convierten en una obra destacada del cine español contemporáneo.
🎬 FICHA TÉCNICA

Título original: Romería
Directora: Carla Simón
Reparto: Llúcia García, Mitch Robles, Tristán Ulloa, Miryam Gallego
Año: 2025
Género: Drama, Familiar
Duración: 115 min
Idioma: Castellano, Gallego, Catalán, Francés
Estreno en cines España: 5 de septiembre de 2025
Distribuidora: Elástica Films
País: España

Copyright © Cine Sin Filtro. Designed by OddThemes