En junio de 2025, The New York Times publicó su lista oficial de las 100 mejores películas del siglo XXI, elaborada a partir de una encuesta global en la que participaron más de 500 profesionales del cine —incluyendo directores, guionistas, críticos y actores—. El objetivo: seleccionar las películas más destacadas estrenadas desde el 1 de enero del año 2000.
Esta clasificación ha generado gran debate, tanto por las obras que encabezan la lista como por las ausencias notables, y se ha convertido en un referente para cinéfilos y estudiosos del séptimo arte.
🏆 Top 10 según The New York Times
A continuación, los primeros diez puestos de la lista, junto con sus directores y año de estreno:
- Parasite – Bong Joon Ho (2019) Ganadora del Óscar a Mejor Película, esta obra surcoreana destaca por su potente crítica social, explorando la desigualdad y la lucha de clases con un guion tenso y sorprendente.
- Mulholland Drive – David Lynch (2001)
- There Will Be Blood – Paul Thomas Anderson (2007)
- In the Mood for Love (Deseando amar) – Wong Kar-wai (2000)
- Moonlight – Barry Jenkins (2016)
- No Country for Old Men – Joel & Ethan Coen (2007)
- Eternal Sunshine of the Spotless Mind (¡Olvídate de mí!) – Michel Gondry (2004)
- Get Out – Jordan Peele (2017)
- Spirited Away (El viaje de Chihiro) – Hayao Miyazaki (2001)
- The Social Network – David Fincher (2010)
🎥 Películas destacadas del Top 100
Aunque el Top 10 acapara titulares, la lista completa incluye joyas recientes y clásicos modernos que han marcado el cine contemporáneo:
- Anatomía de una caída (Anatomie d'une chute, Justine Triet, 2023) – Un thriller judicial francés que se posiciona en el puesto #26, aclamado por su guion y la actuación de Sandra Hüller.
- La zona de interés (The Zone of Interest, Jonathan Glazer, 2023) – Ubicada en el puesto #12, ofrece una impactante mirada a la banalidad del mal en el contexto del Holocausto.
- Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015) – Un despliegue visual y narrativo que redefine el cine de acción.
- City of God (Ciudad de Dios, Fernando Meirelles, 2002) – Retrato crudo de la violencia en las favelas de Río de Janeiro.
- Children of Men (Hijos de los hombres, Alfonso Cuarón, 2006) – Distopía visionaria que ha influido profundamente en el género de ciencia ficción.
🌍 Contexto y diversidad en la lista
La selección del New York Times refleja una diversidad geográfica, cultural y de estilos cinematográficos:
Christopher Nolan es el director más representado, con cinco películas incluidas, consolidando su estatus como uno de los autores más influyentes del siglo XXI.
Figuras como Quentin Tarantino, los hermanos Coen y Alfonso Cuarón también destacan por múltiples presencias.
El cine asiático brilla con obras de Wong Kar-wai, Bong Joon Ho, Park Chan-wook y Hayao Miyazaki.
La única película española incluida es Volver (2006) de Pedro Almodóvar, en el puesto #80, reconocida por la magistral interpretación de Penélope Cruz.