Jurassic World: El renacer… o el reciclaje jurásico que no pedíamos


Jurassic World: El renacer… o el reciclaje jurásico que no pedíamos llega para recordarnos que, en Hollywood, todo puede volver a la vida… incluso las franquicias que ya parecían extintas. Cinco años después del presunto final de Dominion, Universal Pictures decide sacar de su cápsula de ámbar una nueva entrega que promete más dinosaurios, más aventuras y, por desgracia, más de lo mismo. Bajo la dirección de Gareth Edwards, esta película se toma en serio a sí misma mientras intenta convencernos de que su resurrección era indispensable. ¿Lo logra? Bueno, eso depende de cuánto toleres ver la misma fórmula

Ficha técnica 
Título original: Jurassic World Rebirth 
Año: 2025 
Duración: 134 minutos 
País: Estados Unidos 
Dirección: Gareth Edwards 

Sinopsis:
Cinco años tras los eventos de Jurassic World: Dominion, los dinosaurios han quedado relegados a ecosistemas tropicales aislados. Tres de las criaturas más grandes contienen en su ADN la clave para producir un medicamento con potenciales beneficios medicinales para la humanidad. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, lidera una misión secreta para obtener este material genético. Sin embargo, la operación se ve interrumpida por una familia naufragada, llevándolos a una isla prohibida donde se oculta un oscuro secreto del pasado del Parque Jurásico.   

Opinión y Análisis 
Dirección y ritmo Gareth Edwards imprime un tono más serio y contenido en esta entrega, alejándose del enfoque más ligero de las anteriores películas. El ritmo es sostenido, con momentos de tensión bien construidos, aunque algunos críticos señalan que la película puede sentirse predecible en ciertos tramos.

Actuaciones Scarlett Johansson ofrece una interpretación sólida como Zora Bennett, aportando seriedad y profundidad al personaje. Mahershala Ali también destaca en su papel, aunque algunos críticos mencionan que su presencia podría haberse explotado más.  
Fotografía La fotografía de John Mathieson es uno de los puntos fuertes de la película. Las escenas en la isla están bellamente capturadas, mostrando la majestuosidad y el peligro de los entornos naturales. Sin embargo, algunos momentos de acción rápida podrían haberse beneficiado de una edición más clara.  

Temas sociales La película aborda temas como la explotación genética, la ética científica y las consecuencias de jugar con la naturaleza. Estos temas resuenan en un contexto actual donde la biotecnología y la manipulación genética son temas de debate. 

Lo mejor: Enfoque más serio y maduro en la narrativa. Actuaciones destacadas, especialmente de Johansson y Ali. Fotografía impresionante que captura la esencia de la isla. 

Lo peor: Trama predecible en ciertos momentos. Algunos personajes secundarios no están suficientemente desarrollados. Uso limitado de la franquicia para explorar nuevos territorios narrativos.


Final explicado 

 Tras toda la misión encubierta para recolectar ADN de los dinosaurios más grandes de la isla, Zora Bennett (Scarlett Johansson) y su equipo descubren que en realidad la operación estaba financiada por una farmacéutica que planeaba patentar un tratamiento experimental capaz de modificar genéticamente células humanas. Mientras tanto, la familia que había naufragado y quedó atrapada en la isla se convierte en testigo involuntario de la conspiración. En el clímax, el personaje de Mahershala Ali, un científico que empieza a cuestionar sus propios métodos, decide ayudar a Zora a filtrar la información al mundo. La escena final ocurre durante una confrontación entre el equipo de extracción y un híbrido de T-Rex con rasgos genéticamente alterados (una especie de nuevo “Indoraptor” reciclado). Tras una secuencia de persecución nocturna, Zora logra activar los sistemas de contención antiguos del parque para encerrar al depredador mutante. Antes de evacuar la isla, Zora envía los datos robados a un servidor anónimo, mientras la farmacéutica destruye cualquier registro oficial de la misión. La película cierra con una toma ambigua: vemos un laboratorio clandestino donde un embrión de dinosaurio híbrido sobrevive en una cápsula de incubación. La implicación es clara: esto no termina aquí, y otro renacer (o secuela) es inevitable.Conclusión Jurassic World: El renacer es una entrega que busca devolver la esencia de la saga, con un enfoque más serio y reflexivo. Aunque presenta algunos tropiezos narrativos y momentos predecibles, ofrece una experiencia visualmente atractiva y con actuaciones destacadas. Es recomendable para los fans de la franquicia que buscan una historia más profunda, pero puede no satisfacer a quienes esperan la acción desenfrenada de las entregas anteriores. 
 Valoración ⭐⭐⭐☆☆ 
 🔗 Enlaces relacionados 

🏷️ Etiquetas / Hashtags #JurassicWorldElRenacer #GarethEdwards #ScarlettJohansson #CineDeAcción #CienciaFicción #Dinosaurios #PelículaDeAventura #FranquiciaJurásica #Cine2025 #CríticaDeCine
Copyright © Cine Sin Filtro. Designed by OddThemes