Una historia de ambición, manipulación y consecuencias trágicas. ANGI: Crimen y mentira es uno de esos documentales que no solo informan, sino que revuelven al espectador. A través de testimonios directos, material de archivo y una narrativa eficaz, la producción dirigida por Enric Bach y producido por El Terrat y Netflix España, desvela un caso que parecía increíble… hasta que fue demasiado tarde.
⭐⭐⭐⭐☆
(4 de 5: Impactante, necesario y muy bien contado)
¿Por qué 'Angi: Crimen y mentiras' era retenida judicialmente?
Después de que María Ángeles Molina denunciara a Netflix, el juzgado de Primera Instancia número 8 de Tarragona anunciaba la suspensión cautelar de la difusión de la docuserie. Esta solicitaba la paralización de la emisión por el uso de imágenes de ámbito personal anteriores al crimen, las cuales no habrían contado con su consentimiento.
El servicio de streaming se veía obligado a retirar también la ficha de la docuserie, así como todos los tráilers disponibles hasta el momento. Si bien, la modificación de los materiales han hecho que la serie pueda ver finalmente la luz.
Lo más curioso de este caso es que Angi se hizo enemiga de Rosa Peral en la prisión de Brians 1, conocida por ser la figura que inspiró la serie El cuerpo de llamas, donde era interpretada por Úrsula Corberó. Peral también denunció a Netflix por la vulneración de sus derechos al honor, intimidad y propia imagen, con una petición de hasta 30 millones de euros.
Según diversas fuentes, ambas habrían discutido por robarse el protagonismo en la docuserie Crims, de Carles Porta, cruzándose acusaciones y llegando hasta el nivel que tuvieron que ser separadas.
📖 SINOPSIS
El documental sigue el ascenso y la caída de Ángela Hernández, conocida como "Angi", una joven sevillana que se convirtió en un personaje influyente en redes sociales y en los medios... hasta que una mentira desembocó en una tragedia. A través de una cronología precisa, el documental narra cómo se construyó una imagen pública basada en engaños y manipulaciones, con consecuencias fatales para quienes la rodeaban.
🎬 DIRECCIÓN Y RITMO
Enric Bach, que ya había trabajado en El Pionero y Crims, demuestra nuevamente su talento para el género del true crime. El ritmo es ágil, atrapante, y cada capítulo deja con ganas de ver el siguiente. La estructura narrativa es efectiva, dosificando la información y revelando los giros en el momento justo, sin caer en el morbo gratuito.
TESTIMONIOS Y TRATAMIENTOS
La fuerza del documental reside en los testimonios de primera mano. Familiares, víctimas, periodistas y autoridades reconstruyen los hechos con franqueza. El enfoque es respetuoso, crítico y busca entender tanto los hechos como el contexto social que los rodea.
📷 FOTOGRAFÍA
Visualmente sobrio, utiliza recursos como grabaciones originales, capturas de redes sociales y recreaciones suaves para aportar dinamismo. La música y el montaje refuerzan el tono de intriga sin sobrecargarlo. Todo está al servicio de la historia.
🌍 TEMAS SOCIALES
Este caso pone sobre la mesa cuestiones muy relevantes:
La presión por el éxito en redes sociales
La manipulación emocional y psicológica
La falta de filtros en la credulidad colectiva
El papel de los medios en amplificar ciertos relatos
Es un espejo incómodo de nuestra época, donde el límite entre fama y farsa se ha desdibujado.
⚖️ LO MEJOR / LO PEOR
Lo mejor:
El ritmo narrativo, adictivo y preciso
El enfoque ético y documentado
La profundidad con la que trata el caso.
Lo peor:
Algunos detalles legales podrían haberse desarrollado más
El cierre puede parecer abrupto para quienes no conocen el caso completo.
⭐ VALORACIÓN
¿La recomiendo?Sí, sin duda. ANGI: Crimen y mentira es uno de los mejores true crimes recientes hechos en España. Ideal para quienes buscan algo más que el morbo: un análisis profundo de un caso que podría haber sido ficción… pero fue demasiado real.
Es recomendable para amantes del documental de crimen real, de los dilemas sociales actuales y del análisis del poder de las redes en la vida cotidiana.
🎬 FICHA TÉCNICA
Título original: ANGI: Crimen y mentira
Director: Enric Bach
Reparto: Testimonios reales, familiares, periodistas y autoridades vinculadas al caso
Año: 2025
Género: Documental, Crimen real
Duración:2 episodios (~35 min cada uno)
Dónde ver: Netflix
Título original: ANGI: Crimen y mentira
Director: Enric Bach
Reparto: Testimonios reales, familiares, periodistas y autoridades vinculadas al caso
Año: 2025
Género: Documental, Crimen real
Duración:2 episodios (~35 min cada uno)
Dónde ver: Netflix
⚠️ ALERTA SPOILER – Haz clic para mostrar/ocultar